Arquitecturas del Sur: Ciudad Resignificada
Ciudad Resignificada se refiere a una nueva mirada sobre los usos e imagen de la ciudad acaecidos a partir de los estallidos sociales ocurridos en Chile y Latinoamérica en estos tiempos recientes. El espacio público, las calles, las plazas, los parques, las avenidas y costaneras han sido el lugar de encuentro de miles de ciudadanos expresando sus aspiraciones y demandas por una vida más digna, lo que por cierto, nos recuerda que la calle y su arquitectura es también territorio de conflicto.
Así, nuevos significados han surgido: se renombran plazas y calles, se derriban símbolos cuestionados, se golpea a la arquitectura icónica del modelo establecido. La ciudad arrasada no es silente, sino habla a gritos que reclaman urgentes transformaciones.
Subyace aquí la idea que la ciudad y sus espacios públicos no permanecen estáticos ni inmutables, sino cobran nuevos significados atribuidos por sus propios habitantes. Así, enConcepción por ejemplo, la Plaza de la Independencia se convirtió en corazón neurálgico y punto de convergencia de grandes concentraciones, la de Los Tribunales en espacio de enfrentamiento, la plaza Condell en lugar de encuentro de organizaciones ciudadanas.¿Ocurre este mismo fenómeno en otros sitios del continente en estos días?, ¿cómo ocurre?, ¿dónde ocurre?, son algunas de las preguntas que se ha planteado este número.El paisaje urbano de la calle con miles de manifestantes efectuando recorridos por los lugares significativos de la ciudad; las plazas convertidas en lugares de encuentro para cabildos ciudadanos, la elección de ciertos sitios para señalar las demandas; así como las multitudinarias expresiones feministas, nos hablan de cuan política es la ciudad. A veces, las denuncias y aspiraciones del momento convergen expresadas mediante el arte urbano, se trata de expresiones planificadas o espontáneas que retratan creativamente la intensidad de los sentimientos colectivos.
En ese contexto, Arquitecturas del Sur número 58 documenta reflexiones y análisis sobre esta Ciudad Resignificada en sus más amplias expresiones; desde la arquitectura hasta el espacio público, desde el monumento hasta la calle, con el objeto de retratar y profundizar sobre estos tiempos urgentes que nos convocan.
Pablo Fuentes Hernández
Gonzalo Cerda Brintrup